
Conoce cómo funciona
cada tipo de denuncia


Receptora de denuncias por acoso laboral y sexual, como también por violencia en el trabajo y discriminación de género. VICAVIGED cuenta con protocolos y formularios específicos, ofreciendo orientación psicojurídica a personas afectadas.
DENUNCIAS POR ACOSO SEXUAL
El Acoso sexual se define como la conducta en que una persona realiza requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe.
Este canal te permite denunciar hechos de acoso sexual con respaldo institucional y acompañamiento profesional. Ante cualquier duda, escribe al correo: denuncia.genero@usach.cl
DENUNCIA POR ACOSO LABORAL
Se entiende por Acoso laboral toda conducta que constituya agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para él o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Se destaca que la sola amenaza a cualquier aspecto asociado a la situación laboral de la persona afectada no es tolerable.
Si tienes dudas respecto de la normativa, el procedimiento, o sobre las situaciones que has vivido en materia de acoso o maltrato laboral, puedes hacer uso del servicio de orientación psicojurídica. Para recibir atención por este servicio no es requisito realizar una denuncia. Al solicitar una hora de Orientación Psicojurídica, usted se compromete a respetar los principios de no violencia y no discriminación que rigen a nuestra institución. El servicio es voluntario, fomenta la autonomía de las personas y será tratado en todo momento de forma confidencial por los profesionales del Departamento de Derechos y Clima Laboral.
Si estás viviendo o presenciaste una situación de acoso en el trabajo, aquí puedes reportarla de forma segura y confidencial. Ante cualquier duda, escribe al correo: denuncia.acosolaboral@usach.cl
REFERENCIA
Ley N°21.643 (Ley Karin); Decreto 21 del año 2024 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Oficio E516610 /2024 de la Contraloría General de la República.
Protocolo Institucional de Prevención y Actuación Frente al Acoso Laboral, Acoso Sexual o Violencia en el Trabajo de la Universidad de Santiago de Chile, aprobado mediante la resolución 8241 del 24 de octubre de 2024.
Descarga aquí el protocolo institucional
DENUNCIA POR VIOLENCIA EN EL TRABAJO
Se entiende por violencia en el trabajo aquellas conductas que afectan a trabajadoras y trabajadores con ocasión de la prestación de servicios, y que provienen de clientes, proveedores, usuarios u otras personas externas. Consulta el Artículo 2°, literal c, del Código del Trabajo para mayor detalle.
Algunos ejemplos de este tipo de violencia son: gritos o amenazas; uso de garabatos o palabras ofensivas; golpes, zamarreos, puñetazos, patadas o bofetadas. También se considera la difusión de información personal mediante propaganda, panfletos o rayados en el lugar de trabajo; así como conductas que amenacen o causen lesiones físicas o daños materiales en los espacios laborales.
El protocolo tiene como propósito fortalecer entornos laborales seguros y libres de violencia, promoviendo el buen trato y prácticas laborales con perspectiva de género.
Si has vivido o presenciado una situación de violencia en el trabajo, puedes reportarla de forma segura y confidencial. Descarga la ficha de denuncia y envíala al correo: denuncia.acosolaboral@usach.cl

La Dirección Jurídica vela por la defensa judicial de la institución, el control jurídico de actos administrativos, contratos y normativas internas, asegurando coherencia y resguardo del interés institucional. Además, apoya comisiones normativas, responde a requerimientos externos y coordina los departamentos de Asuntos Jurídicos, Litigios, Procedimientos Disciplinarios y Promoción del Cumplimiento.
DENUNCIA EN EL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y CUMPLIMIENTO
Este departamento recibe denuncias relacionadas con la conducta de funcionarias y funcionarios de la institución, abarcando casos de acoso, maltrato y otras conductas inapropiadas.
DENUNCIA EN EL DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS
El Departamento de Procedimientos Disciplinarios, tiene a su cargo la gestión de los procedimientos disciplinarios tanto administrativos como estudiantiles. Su labor se orienta a indagar y determinar eventuales responsabilidades en cada caso, mediante la instrucción formal de los procedimientos correspondientes.
Para ello, el Departamento elabora los actos administrativos necesarios, asesora y capacita a fiscales, investigadores e investigadoras, y coordina permanentemente el desarrollo de los procesos, velando por el cumplimiento de los plazos legales y la correcta substanciación de cada etapa. Asimismo, supervisa el estado procedimental de los casos vigentes, propone medidas para su adecuada resolución, y gestiona mecanismos de registro, control y seguimiento, resguardando la confidencialidad y el debido resguardo documental. Todo lo anterior se realiza con el propósito de garantizar un proceso disciplinario riguroso, oportuno y ajustado a derecho.
Para más información escribe a: upd@usach.cl